jueves, 13 de octubre de 2011

Mejia afirma Leonel gasto un millón de dólares de la tarjeta Baninter



Santo Domingo, R.D.-El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano Hipólito Mejia, dijo hoy que el presidente de la republica doctor Leonel Fernández gasto más de un millón de dólares del colapsado Banco Intercontinental (BANINTER).

Mejia respondió de esta manera a la pregunta de la ciudadana Lucenia Pichardo, la cual expresó que si se creía con calidad moral para combatir la corrupción cuando tiene a su alrededor a ex funcionarios que fueron señalados como corruptos.

Pichardo, que se identificó como la coordinadora de la entidad Acción Juvenil, mencionó a Pedro Franco Badía, Fabio Ruiz, Pedro Julio Goico Guerrero (Pepe Goico), Ángel Lockward, entre otros.

“A Pepe Goico, yo mismo le dije que fuera y se trancara. Luego se descubrió que esa misma tarjeta de Baninter la usaba Leonel Fernández, y que gastó 1 millón de dólares del dinero de Baninter”, dijo Mejía.
El exmandatario sostuvo que a la mayoría de los funcionarios que fueron acusados de corrupción durante su gobierno, él mismo dispuso que fueran sometidos, que fueron juzgados y condenados, y que luego el presidente Leonel Fernández los puso en libertad.

El ex presidente Mejía hizo referencia a los condenados por el caso del Plan Renove, que fueron indultados por el presidente Leonel Fernández, y la banquera Vivian Lubrano de Castillo, que fue beneficiada con un indulto sin que comenzara a cumplir su condena como copartícipe del fraude de Baninter.

El candidato del PRD habló con los periodistas y ciudadanos representantes de organizaciones cívicas en el Segundo Diálogo con los Candidatos organizado por el Ministerio de Administración y Personal y la Participación Ciudadana.

Afirmó que sin instituciones públicas eficientes, solidarias, y comprometidas con el bien común, no podremos construir una nación próspera y justa, de la cual todos, sin excepciones, recibamos sus beneficios y nos sintamos orgullosos.

Mejía calificó la corrupción como la traición suprema al pueblo y se comprometió a no permitir la impunidad bajo ninguna circunstancia, hacer cumplir las leyes y normas que obligan a la rendición de cuentas, a la transparencia en el manejo de los fondos públicos y todas las regulaciones relacionadas con la pulcritud, impulsar la eficiencia administrativa, reducir en un 10% el gasto administrativo consolidado.

“Óiganlo bien!, quiero dejar esto bien claro: conmigo irán al gobierno y contarán con todo mi apoyo, quienes tengan la disposición de trabajar por el bien del país, independientemente de su condición social, filiación política, género o religión y asumo ante ustedes y el país el compromiso de hacer frente a la corrupción en cualquiera de sus manifestaciones, sin importar de donde proceda, sean quienes sean los responsables de la comisión de estos actos inmorales, indebidos e ilegales”. Dijo el candidato perredeísta.

El ex mandatario dijo, que el país de instituciones fuertes y capaces de enfrentar las principales amenazas que corroen el Estado y los cimientos de nuestra sociedad, como son la corrupción y la falta de transparencia, al considerar que el Estado actual, es disperso en sus funciones fundamentales, excesivamente centralizado en sus definiciones y operaciones especializadas, e ineficiente para ejecutar las políticas públicas diseñadas por los gobiernos.

Mejía  habló hoy, en del encuentro de Participación Ciudadana y la Secretaria de Administración Pública, con los diferentes candidatos, con el tema “modernización del Estado: Retos de la Administración Publica y el fortalecimiento  Institucional.

“Nos complace esta actividad porque expresa una voluntad colectiva y un esfuerzo integral, especialmente de las instituciones empresariales, cívicas, políticas y religiosas de crear conciencia sobre el papel de las instituciones en el desarrollo del país.

El resultado final de toda reforma debe ser la existencia de instituciones más eficaces en la solución de los problemas sociales, en la promoción del bienestar económico y en el alcance del desarrollo humano de nuestro pueblo”. Expreso Mejía.

Resaltó que durante su anterior gestión de gobierno, se produjeron grandes avances institucionales, a través de un conjunto de reformas económicas y sociales, incluyendo la descentralización del presupuesto nacional.
entre estas reformas cito: El Código Monetario y Financiero, Ley General de Salud, Ley de Seguridad Social, Ley de Mercados de Valores, Ley de Electricidad, Ley de Comercio Electrónico y la Ley de Medio Ambiente.

También destacó,  la Ley de Cámara de Cuentas, la ley del 10 por ciento a los ayuntamientos, la división del Distrito Nacional y creación de la Provincia de Santo Domingo, la Ley de Seguros, la Ley de Independencia Administrativa y Presupuestaria del Poder Ejecutivo y Judicial,  la Ley de Reforma y Modernización de la Policía y la Ley de Lavado de Activos, la creación de las regiones de desarrollo, las cuales, requieren actualizar el marco jurídico para asegurar la obligatoriedad de la inversión pública de modo que cada región reciba una proporción del presupuesto de acuerdo a sus características y potencialidades, entre otras acciones.

Afirmó que su gestión se caracterizó por actuar con responsabilidad y voluntad política para la creación de un marco institucional que contribuyera al avance y modernización de la sociedad, ya que está convencido, que así como es importante disponer de un marco jurídico adecuado, también es necesario tener la vocación y actitud política para exigir el cumplimiento de la Ley, respetarla y cumplirla cuando se trata de la autoridad.

Criticó el incumplimiento de la Ley de Educación en lo que respecta a la asignación de un 4% del Producto Interno Bruto por parte del gobierno del PLD y  Danilo Medina,  el cual, a pesar de que maneja el mayor presupuesto de la historia, se niega a cumplir con lo que establece dicha Ley, así como se niega a cumplir con lo que establece la Ley 166-03 que asigna el 10% de los ingresos corrientes a los ayuntamientos.

Manifestó que la primera gran reforma que necesita el Estado, es el compromiso de aplicar las leyes existentes, ya que, en el país existen muchas leyes que se ignoran, y puso como ejemplo, la Ley de Migración, aprobada al terminar en su gestión de gobierno en el 2004 y aún permanece sin ser aplicada por falta de voluntad de las actuales autoridades para elaborar el reglamento correspondiente y ponerlo en ejecución.

Destacó que se deben eliminar los organismos con duplicidad de funciones, promover una distribución equitativa de la inversión pública, descentralizándola, ya que en la actualidad, existe un desbalance muy marcado respecto a la distribución del Presupuesto Nacional, al enfatizar que, mientras existen provincias que reciben grandes partidas presupuestarias, otras ni siquiera aparecen en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos.

Se comprometió a profundizar las reformas, con el traspaso de muchas funciones del nivel nacional al ámbito de los gobiernos locales, iniciando con el  proceso, acompañado de un plan para aumentar las competencias y mejorar el sistema de control administrativo de los ayuntamientos, tales como mantenimiento de escuelas, supervisión del desayuno escolar, construcción de caminos vecinales, protección ciudadana, reforestación y ordenamiento del tránsito vehicular son algunas de las asignaciones que pueden ser asumidas por los gobiernos locales

0 comentarios:

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best Buy Coupons